WORKSHOP - Mestre Jackson
VILLAS DO ATLÂNTICO
SÁBADO 28/01/2023 - 11:00h
EVENTO DE PAGO

Uno de los precursores del “Samba-Reggae” ritmo Afrobaiano, titulado de “Axé Music” y responsable por la creación, evolución y conservación de los importantes ritmos de Olodum, Muzenza, Araketu y el gran Ilê Aiyê. Inició su carrera rítmica en las principales agrupaciones carnavalescas de Salvador en los años setenta. El gran destaque fue el surgimiento de Olodum en 1979, donde se inició como rítmico del bloque, poco después se convirtió en el 2º director de la banda junto con el gran director y cuñado Neguinho do samba.
Introdujo el ritmo del merengue en la batería que le ha dado a Olodum sus mayores éxitos hasta la fecha. Además de comandar la banda principal, coordinó la banda Mirim, revelando nuevos talentos para el bloque. Trabajo dirigido especialmente a niños, niñas y adolescentes de la picota y barrios aledaños del centro histórico.
Con Olodum actuó en varias ciudades y capitales de Brasil, grabó sus primeros discos y formó parte de la grabación de Paul Simon. En agosto de 1989, fundó el primer grupo de percusión fuera de los grupos afro, la banda Raízes do Pelô, siendo así responsable de abrir el camino a los diversos grupos y bandas de percusión en Brasil y en el mundo.
La banda Raízes do Pelô grabó dos discos, reeditando uno de ellos en Estados Unidos y Europa. En su ala de canto estaban: Beto Jamaica, Tonho Matéria, Reinaldo, Dado Brazaville, Ytamar Tropicallia, Gabriela Santana, Valmir Brito entre otros.
Como músico, participó en varias grabaciones de discos y conciertos de artistas reconocidos como: Banda Reflexos, Banda Mel, Netinho, Sarajane, Meninos do Pelô, Chiclete Com Banana, Daniela Mercury, Timbalada, Leo Gandelman, Caetano Veloso, Gilberto Gil , Elba Ramalho, Baiana System, Gal Costa, y con Gal Costa realizó una gira en el espectáculo Gal Plural, en el período de 14 meses (1990-1991) en todas las capitales brasileñas además de seis países; Alemania, México, Francia, Canadá, Argentina, y destacando el festival de Montreux en Suiza.
Colaboró en el surgimiento de la Timbalada, e hizo algunos trabajos musicales con Carlinhos Brown, Ramiro Musotto, Toni Mola, Meia Noite, Bira Reis, Jorge Sacramento (UFBA) entre otros.
Formó grupos de percusión callejera, Barbozada y Tambores do Pelô con diferentes ritmos existentes en Samba Reggae, y revelando nuevos percusionistas en el mercado.
Actualmente desarrolla actividades como educador musical en instituciones sociales, con el compromiso a través de la música de resocializar a adolescentes en privación de libertad, cumpliendo medidas socioeducativas y de riesgo social en las comunidades.
Hoy en día la música se ha utilizado de muchas maneras positivas. En Salvador, el proceso cultural se ha convertido en una forma eficiente de sacar a los adolescentes de las calles, darles un trabajo y una ocupación, alejarlos de las drogas y el crimen y abrirles nuevas perspectivas de vida y realización. La percusión se ha convertido en un elemento fundamental en la socialización e inclusión de las poblaciones necesitadas, especialmente los jóvenes de entre 14 y 24 años, los más desatendidos por las administraciones públicas.
Recientemente participó en sociedad con Pracatum, la escuela de música del músico Carlinhos Brown, en el libro “AFROBOOK”, proyecto de mapeo de ritmos afrobahianos en partituras musicales y testimonios históricos, como uno de los creadores de Samba Reggae - Abril 2018 .